Modular Construction and Generative Design: The Future of Digital Building Tools
- Luis Antonio Andaluz Burgos
- 14 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept
Tras nuestras últimas reflexiones sobre el desarrollo industrial y los costes asociados a la innovación y la investigación, en esta ocasión nos centramos en la propuesta de valor de las herramientas y componentes de nueva generación en la construcción digital.
Estamos desarrollando procesos generativos inteligentes y autónomos, cada vez más necesarios no solo para añadir valor, sino también para proporcionar la flexibilidad que requieren las herramientas modernas. En esta actualización, exploramos su aplicación en la construcción modular basada en CLT, destacando dos herramientas clave actualmente en desarrollo.
Componentes Generativos Adaptativos:
En esta nueva era de la construcción digital, necesitamos componentes capaces de generar elementos dinámicamente en función de su relación con otros elementos del edificio. Estos componentes deben tener cierta "conciencia" que les permita reconocer su función y las limitaciones constructivas que afectan al ensamblaje.
Lectura y Generación Automatizada de Muros:
Estamos diseñando un proceso de interpretación y procesamiento de planos que generará automáticamente muros con el desglose necesario para la fabricación. Este flujo de trabajo se adapta a los tipos de muro específicos que requiere cada proyecto y a las familias configuradas. Además, se conecta con nuestra herramienta principal, que ya presentamos: la generación espacial de unidades modulares que se adaptan a cualquier edificio.
La próxima evolución de las familias anidadas y paramétricas en Revit serían familias que comprenden su proceso de ensamblaje e interactúan con otros elementos de construcción. Estas serían capaces de generar componentes según sea necesario, totalmente adaptados a diferentes métodos de fabricación, sistemas de construcción y tipos de construcción.
En esta etapa inicial, nuestro enfoque sigue siendo explorar las capacidades y el potencial del software. Sin embargo, seguimos considerando el factor industrial, tal como comentamos anteriormente, al evaluar su estado actual y posibilidades futuras. En definitiva, nuestro objetivo es optimizar y adaptar los procesos de fabricación para que estén alineados con esta nueva generación de tecnologías de construcción.



Comentarios