top of page

Construcción modular y diseño paramétrico: la curva de adopción de tecnología

  • Foto del escritor: Luis Antonio Andaluz Burgos
    Luis Antonio Andaluz Burgos
  • 14 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept


En teoría, casi todo parece posible, hasta que nos enfrentamos a la realidad. Si bien la idea de desarrollar software capaz de transformar cualquier proyecto en un edificio modular, independientemente de su estructura o forma original, es una vía prometedora tanto para la industria de la construcción como para la del software, debemos reconocer un hecho crucial: la capacidad industrial es clave. Sin una base industrial sólida, el software se quedaría en poco más que una impresionante prueba de concepto.


Esto plantea una pregunta importante: ¿Está la industria de la construcción actual preparada para producir a la velocidad, la escala y el coste necesarios para que esta visión sea viable?


Comprender la curva de adopción de tecnología proporciona información valiosa. Este modelo explica cómo los consumidores adoptan nuevas tecnologías o productos y cómo a menudo se cruza con la curva de costes. En las primeras etapas de la adopción, cuando solo un pequeño porcentaje de usuarios interactúa con la tecnología, los costes tienden a ser elevados debido a los esfuerzos de investigación, desarrollo e innovación. No es hasta que la mayoría inicial, alrededor del 34% del mercado, adopta la tecnología que los costes empiezan a estabilizarse, haciéndola lo suficientemente competitiva para la mayoría tardía, que representa otro 34%.


Con esto en mente, el proyecto debe evaluar si las capacidades industriales actuales pueden soportar el nivel de flexibilidad necesario. ¿Existen procesos de fabricación y maquinaria disponibles que puedan adaptarse a diversas formas, dimensiones y requisitos de rendimiento con la misma fluidez que promete el software?


Mientras este estudio de viabilidad industrial está en curso, nuestro enfoque sigue siendo impulsar el desarrollo de software y la interoperabilidad entre las herramientas BIM existentes. Este esfuerzo no solo representa un desafío técnicamente estimulante, sino también un paso crucial hacia la creación de una solución integral para el futuro.

Comentarios


bottom of page